El impacto del comercio de yuanes entre Rusia y China: cambios en la economía y las relaciones internacionales

Sobre el impacto del comercio de yuanes entre Rusia y China, explicamos en detalle basándonos en las noticias recientes. A medida que se fortalecen las relaciones económicas entre Rusia y China, observamos cómo el comercio utilizando yuanes está afectando.

  • Fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y China:
    • El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el consejero de Estado de China, Wang Yi, discutieron sobre el fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y China. Ambos países están comprometidos a fortalecer la ‘Asociación Rusia-China’, y la cooperación en el escenario internacional se considera un factor estabilizador importante.
    • Del 31 de marzo al 2 de abril de 2025, Wang Yi realizó una visita oficial a Rusia, donde discutió con altos funcionarios de ambos países sobre la situación en Ucrania y otros asuntos internacionales.
  • Impacto del comercio de yuanes:
    • La presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiullina, describió los cambios actuales en el comercio mundial como ‘tectónicos’ y señaló que estos cambios también están afectando a la economía rusa. En particular, el uso del yuan en el comercio con China ha aumentado, lo que representa un nuevo factor de riesgo para la política económica de Rusia.
    • En 2025, los aranceles sobre los productos importados de otros países se incrementaron al 10%, al 20% para la UE y al 34% para China. En respuesta, China también impuso un arancel del 34% sobre los productos estadounidenses, y Estados Unidos anunció un arancel adicional del 104%.
  • Impacto económico:
    • El Banco Central de Rusia ha expresado su preocupación por la inflación, que ha superado el objetivo durante cuatro años consecutivos. En particular, los choques económicos como los de 2020 (COVID-19) y 2022 (reorganización económica) tuvieron un gran impacto en la inflación.
    • Se enfatiza que una baja inflación permite tasas de interés bajas en préstamos a largo plazo, lo cual es esencial para el desarrollo económico.
  • Cambios en las relaciones internacionales:
    • El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que el conflicto en Ucrania no es un problema regional, sino global. Se destaca la cooperación entre Rusia, China, Corea del Norte e Irán, y se sugiere que el resultado de este conflicto influirá en las acciones futuras de China en la región del Indo-Pacífico.
  • Respuesta de Rusia:
    • El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, enfatizó la importancia de no estar en una posición desfavorable en las transacciones con Estados Unidos. Lavrov señaló que, incluso después de restablecer las relaciones con Estados Unidos, es crucial evitar la dependencia económica, tecnológica y militar.

Resumen:
El impacto del comercio de yuanes entre Rusia y China está trayendo grandes cambios en la política económica y las relaciones internacionales. Con el aumento del uso del yuan, Rusia necesita revisar sus políticas para combatir la inflación y fomentar el desarrollo económico. Además, en medio de una intensificación de la cooperación y la competencia internacional, Rusia está fortaleciendo sus estrategias para proteger sus intereses nacionales. Se observa con interés cómo estos movimientos afectarán las futuras relaciones entre Rusia y China, así como la economía mundial.

コメントを残す

メールアドレスが公開されることはありません。 が付いている欄は必須項目です